lunes, 17 de junio de 2013

PASTOR ALEMÁN
El pastor alemán es una de las razas de perro más populares y versátiles del mundo. Trabajador nato, afectuoso con la familia, excelente guardián, guía de ciegos, animal de salvamento, paciente y protector con los niños. Valentía, inteligencia, abnegación y fidelidad son unas de las tantas virtudes que caracterizan a este can. También es conocido con el nombre de ovejero alemán. Entre las múltiples tareas que puede realizar este perro destaca la de perro policía debido al uso que le dan las fuerzas de seguridad y el ejército en muchos países, donde incluso cuentan con unidades específicas denominadas K-9.


HISTORIA

  • Sus orígenes: se remontan a finales del siglo XIX, cuando en Alemania se inició un programa de crianza para guarda y protección de los rebaños de carneros contra los lobos. Maximilian von Stephanitz, capitán de caballería del ejército alemán, es considerado el padre de la raza, siendo el primer ejemplar inscrito Horand von Grafath, un animal vigoroso, de firme carácter, pelaje grisáceo y aspecto lobuno. Más tarde, tras la aparición de la Asociación de Amigos del Pastor Alemán en 1899, se inició una selección de ejemplares cuyos cruces mejoraron tanto el aspecto psíquico como físico del animal.
  • Horand von Grafath: demostró ser un semental capaz y los rasgos que Von Stephanitz apreció en el primer encuentro se transmitieron a los perros sucesores, y se reforzaron con las normas cuidadosas de cruce selectivo entre miembros del mismo linaje de este primer criador, una práctica que buscaba destacar y potenciar las características deseables por medio de una determinada gestión genética.
  • Von Stephanitz: consideró siempre primordial un ideal práctico y de trabajo de la raza. Desde el principio, la forma en el Pastor Alemán no debería desviarle de su funcionalidad. Von Stephanitz previó una primera amenaza a la validez de la raza como animal de trabajo cuando la sociedad humana se transformó de una base principalmente agrícola y ganadera a una economía industrializada. En una primera fase, persuadió al Gobierno alemán para que aceptara a la raza en trabajos de policía. Éste fue el principio de la asociación de la raza con las fuerzas de la ley y con la utilización militar. Pronto las cualidades de inteligencia, fiabilidad y resistencia del animal, los aspectos principales de su carácter y su existencia en la historia, le garantizaron su utilización en muchos papeles importantes, y uno de esos papeles más nobles del perro es como guía para los ciegos.1
Hoy en día, esta raza no es sólo una de las más queridas y admiradas por los amantes de los perros, sino que sus cualidades también le han permitido trabajar en ejércitos. Esta raza fue utilizada como perro rastreador durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército nazi y policías. De hecho, los servicios prestados durante las dos guerras mundiales le granjearon un respeto y admiración universales.


lunes, 10 de junio de 2013



Shar Pei

El Shar Pei (en chino 沙皮狗 y en pinyin shāpí gǒu) es una raza china de perros de la que existen noticias desde aproximadamente el año 206 a. C. También fue el animal símbolo de la dinastía Han [cita requerida]. El significado de shar pei en chino es Piel de Arena
Esta raza se utilizó como guardián de tumbas en sus orígenes, posteriormente fue empleado como perro de defensa, en peleas de perros, y finalmente como mascota. En la década de los años 60, el Shar Pei estuvo a punto de desaparecer a causa de la persecución del régimen comunista de la República Popular China contra los animales de compañía, a los que consideraba símbolos de la burguesía y un derroche innecesario de comida, para esta dinastía y para otras personas provee energía cariño y amor. [cita requerida]. Como cachorros, Shar Pei tiene muchas arrugas, pero a medida que maduran, estas arrugas desaparecen, ya que "crecen en su piel". Los Shar Pei en 1978 fueron nombrados como la raza de perro más rara del mundo por Tiempo y la revista Libro Guinness de los Récords Mundiales , y el American Kennel Club no reconoció la raza hasta 1991.

Historia
El origen del Shar Pei se remonta al siglo II, cuando reinaba la dinastía Hang en China. Se cree que su origen sean el Mastín Tibetano y el Chow Chow, con quien comparte muchas similitudes (entre ellas la lengua azul).
Su origen es difícil de fijar ya que no existen documentos que nos indiquen con certeza la fecha de aparición de esta raza. Gran parte del material que podría habernos ayudado a contestar nuestras preguntas fue destruido por el Emperador Chin Shih alrededor del año 255 antes de Cristo.
Shar-Pei adulta con "pelo de oso".
El Shar Pei vive desde hace siglos en la costa meridional de China. Allí, por muchos años fue utilizado por los campesinos chinos como perro pastor para custodiar el rebaño, para la caza del jabalí, y como perro guardián.
Se piensa que la extrema pobreza de la gente en China, a raíz de la guerra, y la dificultad de conseguir reservas de víveres, debilitó las razas y causó su deterioro a través de todo el territorio.
Al tomar el poder los comunistas en los años 40, los perros domésticos fueron considerados un lujo, lo que en principio significó la aplicación de fuertes multas a todos los poseedores de perros de cualquier raza. Posteriormente, en 1947, se decretó que los perros debían servir como alimento, para combatir el hambre de la población [cita requerida]. Hacia 1950 sólo unos pocos ejemplares de Shar Pei sobrevivían en Hong Kong y Macao.
En los años 60 un pequeño grupo de personas en Hong Kong da los primeros pasos a fin de preservar la raza ya casi en total extinción. Entre estas personas se destaca Matgo Law. Como primera medida iniciaron una recolección de Shar Pei, llevándolos a Hong Kong de tal forma que pudiera desarrollarse un programa para restablecer la raza.
Estos aficionados, temiendo que algún día Hong Kong pasara a formar parte de China, y que por tanto todos los perros tuvieran el mismo final que sus progenitores, decidieron salvar la raza exportándola fuera del país. Para ello escribieron a Marjorie Farnsworth, que era editora de una revista llamada Dogs, que recientemente había publicado un artículo sobre razas en extinción. En la carta, Matgo Law adjuntó fotografías y le detalló su programa. La carta terminaba con una petición de ayuda dirigida a los canófilos americanos. La publicación de la carta en la revista, junto con las fotos, supuso que el Shar Pei encontrara su salvación definitiva.
La historia de la raza podría comenzar con la dinastía Han en China (desde el 206 antes de cristo hasta el 220 después de Cristo), así pues, estamos hablando de una de las más antiguas razas existentes. Acerca del lugar de origen se habla de Dah Let (Tai Leh), en la provincia china de Tung, aunque otras hipótesis dicen que el lugar podría haber sido la provincia de Fushan. Existen estatuas de esta época que nos pueden hacer recordar a los Shar Pei con la cola curvada y con una expresión similar a la que nosotros conocemos en la actualidad.
Acerca de las razas de las que el Shar Pei desciende tampoco se conocen con exactitud; se cree que el Chow Chow es pariente del Shar Pei, en parte por la pigmentación en tono azul de su lengua. Habitualmente se dice que solo estas dos razas tienen esta característica, esto es erróneo ya que hay otras razas asiáticas no conocidas que también la tienen pigmentada; otro animal con este color de lengua es el oso polar. Se puede decir que el Shar Pei o uno de sus antecesores, como pudo ser el Dah-Let Fighting Dog, fue usado como perro de pelea, con poderosos colmillos suficientes para rasgar la piel de su oponente y con un pelo duro y grasiento para que fuera difícil de rasgar; la cantidad y flexibilidad de la piel también sería difícil de sostener por la boca del rival; la cantidad de arrugas era importante, ya que demasiadas arrugas y la piel se desgarraría con facilidad, así como pocas arrugas no darían al animal la suficiente protección. También era importante el tamaño de las orejas, debía ser lo suficientemente grande para tapar el pabellón auricular pero unas orejas grandes beneficiarían a su rival.


BÓXER 

El Deutscher Boxer (en español: bóxer alemán) o simplemente bóxer, es una raza de perro alemana de trabajo y compañía, tipo moloso, que tiende a un tamaño mediano, su media de vida se aproxima a los 10-14 años, se caracteriza por tener tendencia a la genética, sus particularidades hacen que sea un perro imponente, además de que no tantas veces puede ladrar, sólo cuando la ocasión lo acredita o en estado de emoción; la raza fue obtenida por medio de el cruce de unbrabant bullenbeisser y un bulldog de antaño, estas extintas. La primera vez en aparecer un bóxer fue en 1895 en Múnich por el Múnich Bóxer Club, Philip Stockmann y su esposa Frau Stockmann son considerados los «padres de la raza bóxer» gracias a su criadero de bóxer llamado von Dom, los sucesos bélicos en ese tiempo ocasionaron una considerable disminución de la raza, ellos la mantuvieron estable.1
Fue en su momento un perro de guerra, podemos decir que la raza fue muy importante durante la Primera Guerra Mundial, así como la Segunda Guerra Mundial, útil para el ejército nazi como enviar mensajes, transportar cables de comunicación, recoger algunos cuerpos de soldados heridos y todo eso en medio del campo de batalla; pero esto sucedió antes de que llegarán otras razas que según analizaron eran superiores al bóxer en este trabajo. A pesar de estas estadísticas sigue siendo elegido como perro policía del K-9 en distintas partes del mundo aunque no tanto como anteriormente ocurría, Estados Unidos aún prefiere en algunos casos a el bóxer.2
Es una de las razas de perros más famosas en EE. UU. (posiblemente en casi todo el mundo), se ubica en el 7° lugar de la lista de estadísticas 2012 de American Kennel Club3 y es debido al carácter que porta y sobre todo por su trato lúdico y protector hacia los niños; es también uno de los perros con mayor estetica y belleza, presentan de cachorros problemas para respirar lo cuál es normal para su raza ya que su cara es prognática, en muchas competencias es preferible que su cuerpo solo tenga 1/3 de pelaje blanco pues penosamente no es aceptable la crianza por la Federación Cinológica Internacional, a pesar que este color siempre ha estado presente naturalmente en la raza. En España el bóxer está considerado perro potencialmente peligroso, al tener la mayoría de las características especificadas en el el anexo II sin forma de cambio el 22 de marzo del 2002 puede ser que sí se considere peligroso en algunos ayuntamientos o comunidades autónomas pero no así a nivel nacional. Esto esta todavía en gran discusión ya que los ancestros de la raza y los objetivos por los que se procreó son muy adversos a lo que comenta el ayuntamiento español.4
El primer bóxer nacido fue Floki, con el cruce de un antiguo bulldog inglés llamado Tom (propiedad del Dr. Toenniessen) y el bullenbeisser llamado Alt's Schecken. La raza bóxer se considera uno de los procreadores de la raza extinta el Perro de pelea cordobés y de el Dogo guatemalteco; el bóxer dispone de razas híbridas(mezcla de razas puras) reconocidas por elClub Híbrido Canino Americano que son el bull bóxer (Bulldog americano con bóxer), el Boxador (labrador retriever con bóxer) y el boxita (Akita Inu con bóxer).5

GRAN DANÉS 
El gran danésdogo alemán o alano alemán es una raza canina conocida por su gran tamaño y personalidad delicada, considerado como el «Apolo entre todas las razas» por la Federación Cinológica Internacional. También se considera que desciende del Bullenbeisser con mezcla de sangre 50/50 y es parte del grupo Generación Bullenbeisser.
El Gran danés, aun siendo una raza gigante, no suele ser torpe en su andar y movimientos. Su carácter suele ser amistoso y nunca tímido. Los machos deben ser de constitución más fuerte que las hembras.
Su constitución es fuerte y musculosa; no es ni ligera ni doble. La forma de los machos es cuadrada; es tan alto como largo. A las hembras se les "permite" ser ligeramente más largas que altas. La distancia de la cruz a los hombros es igual que de los hombros al suelo.
La ficción ha hecho que sea uno de los perros más conocidos para el público general. El personaje Scooby Doo es un gran danés.

Se consideran como antepasados del actual Dogo alemán al antiguo "Bullenbeisser" así como a los "Hatz und Saurüden (perros de cacería de jabalí) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un lebrel ágil y rápido. El término "Dogge" se aplicaba en ese entonces a los perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, se utilizaron nombres especiales como "Ulmer dogge", "Dogo Inglés", "Dogo Danés" "Hatzrüde", "Saupacker" y "Gran Dogo", definiendo diferentes tipos de perro de acuerdo al color y tamaño. En 1878 fue integrada en Berlín una comisión compuesta de siete miembros, criadores activos y jueces bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomo la decisión de reunir todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto "Deutsche Doggen" (dogos alemanes), de esta manera se comienza con la base para criar una raza alemana independiente.
En 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlín, se establece el primer estándar para el dogo alemán. Este ha sido controlado por el "Deutscher Doggen-Club 1888 e.V" y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la FCI.
El fuerte y poderoso Dogo Alemán no siempre fue el «gigante amable» que suele representarse y describirse en la actualidad. De hecho, era un luchador y cazador agresivo muy temido debido a su temperamento áspero y a su talante combativo. Afortunadamente, mediante excelentes programas de cría y aficionados dedicados, esta raza se ha transformado a lo largo de los años en un perro de trabajo amistoso y cariñoso, adecuado para familias de todo el mundo.1 
 

lunes, 20 de mayo de 2013


Su origen está en el «antiguo perro africano, kelb thal gliet, o perro de toros maltés: una raza importada a Inglaterra, que cruzada con antiguos mastines dio origen al antiguo bulldog inglés.
El bulldog de antaño era más ligero y similar al bóxer que al rechoncho bulldog actual; era un animal puramente deportivo. Fue usado en la creación de otras razas como: bullmastiff, boxer, bull terrier y algunos sabuesos como el beagle de tipo antiguo. Como perro de pelea era un animal que solo aceptaba el desafío de animales mayores tales como osostoros e incluso leones.
El origen del nombre se debe al hecho de ser un perro de carniceros, es decir, su función era hacer correr a los toros, por creerse que así su carne era más suave. Aunque es probable que sea una deformación del nombre Band dog o «perro aguerrido».
Hay que tener en cuenta que los bulldogs antiguos no tienen que ver nada con el actual, solo fueron modificados con cruces con otras razas como el pug o carlino; raza de la cual el bulldog heredó su achatado hocico así como su regordeta musculatura.
Los bulldogs antiguos eran perros de aspecto variado, a veces perros de hocico alargado y de todos los colores. Ha de tenerse en cuenta que el antiguo bulldog era un animal de trabajo por lo cual se le daba mucha importancia al carácter.
Los orígenes del Bulldog Ingles se remontan, como todos los molosos, al Mastín tibetano, que se expandió por el mundo gracias a los navegantes fenicios. En la Gran Bretaña actual, el Mastín tibetano cruzado con perros locales dio origen a un perro que se podría comparar con un Mastín de hoy y que se utilizo para luchar contra los romanos cuando, en el año 55 a. C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas.
El valor, la potencia física y la resistencia al dolor manifestados por estos perros impresionaron tanto a los romanos que se llevaron algunos de ellos a Roma para que combatiesen en la arena contra osos y leones. Incluso, años mas tarde, se les lanzo contra los cristianos.
Con la caída del Imperio Romano de los casares, los combates de perros se expandieron por toda Europa. Los canes destinados a este fin eran incitados desde cachorros a morder todo lo que pasaba por delante de ellos; la selección se operaba haciendo reproducirse únicamente a los ejemplares mas gordos, mas valientes y mas agresivos. Así, se consiguió una verdadera 'maquina de guerra de cuatro patas'.
El bulldog inglés actual es un animal orientado a la competición en exposiciones de belleza. Es inteligente, limpio y muy manso; es un excelente animal de compañía.

Bulldog74.jpg

lunes, 13 de mayo de 2013

El caniche o poodle es una raza de perros que durante el siglo XV se consideró de uso exclusivo de los aristócratas y nobles. Hasta el Renacimiento, este era un perro cobrador de aguas: recuperaban las presas ya cazadas que habían caído al agua, comopatos y cisnes. Hoy en día se les encuentra frecuentemente en las exposiciones caninas de belleza. Existen cuatro variedades: gigante, mediano, enano y miniatura o toy.

Procedentes de Alemania, los caniches son a su vez descendientes del Barbet francés. Originarios de los pantanos alemanes en la Edad Media, fue destinado para la caza de aves natatorias como el pato o el ganso, de modo que se seleccionó por características tales como su adaptabilidad al terreno cenagoso y su resistencia al agua, lo que hace que esta raza, junto con otras sean llamados perros de agua.
Caniche grande color negro
A partir del siglo XVI, los caniches empezaron a ser famosos por su belleza e inteligencia, sobre todo en diversas presentacionescircenses y obras de arte de diversos autores como Alberto Durero y Francisco de Goya. En tiempos de Luís XVI de Francia ya era muy común su presencia en la corte francesa.
Cachorros de Caniche Toy.
Por cambios en el gusto en cuanto a su apariencia, durante el siglo XIX se despreció la protección del pelaje que, hasta entonces, tenía la función de resguardarlo de la hipotermia, por lo que los estilistas empezaron a crear diversos cortes como el Británico montano y el Continental. Para los caniches recién nacidos, se inició la costumbre de amputar la cola.
En la Guerra franco-prusiana se empezó la difusión de la raza como tal, destinada para los millonarios y aristócratas. Solo en elsiglo XX predominaba la variedad Gigante, por lo que posteriormente surgieron con aprobación de las asociaciones caninas —como el Kennel Club— las variedades Standard (de escasa difusión desde 1792), Miniatura (1911) y Toy (1957). En los años finales del siglo XX surgió la raza híbrida de los Labrapoodles (combinación de caniche con labrador).

El Akita (秋田 犬 Akita-inu?) Es una raza grande del perro de Pomerania de perro originario de las regiones septentrionales montañosas de Japón. Hay dos variedades separadas de Akita: una cepa japonesa, conocido como el "Akita Inu" o "Akita japonés", y una cepa americana, conocida como la "Akita" o "Akita americano". La cepa japonesa viene en una pequeña selección de colores, con todos los demás colores se consideran atípicas de la raza, mientras que la cepa americana viene en todos los colores para perros. El Akita tiene una capa doble corto, similar a la de muchas otras razas spitz del norte, como el Husky siberiano, pero los perros recubiertos largos se puede encontrar en muchos camadas debido a un gen recesivo.
El Akita es una raza fuerte, independiente y dominante, normalmente reservado con los extraños, pero cariñoso con los miembros de la familia. Como raza, Akitas son generalmente resistentes, pero se sabe que sufren de diferentes enfermedades genéticas y ser sensible a ciertos medicamentos.
La cepa americana de Akita es considerada una raza separada del Akita japonés en muchos países de todo el mundo, con la notable excepción de los Estados Unidos y Canadá. En los EE.UU. y Canadá, ambas cepas se consideran una sola raza con diferencias en tipo bastante que dos razas separadas. Durante un breve período, la cepa americana de Akita era conocido en algunos países como el "Gran Perro Japonés". Ambas formas de Akita son probablemente los más conocidos en todo el mundo de la verdadera historia de Hachiko, un perro Akita fiel que vivió en Japón antes de la Segunda Guerra Mundial.



lunes, 11 de marzo de 2013

tienda online!

Mi tienda se llama ropa13 y tenio articulos de moda como pantalones, camisas, camisetas, chandal, zapatillas, correas, mochilas etc ven y descubrelos!

http://ropa13rodriguez.jimdo.com/


Tienda online de Evelyn

podras encontrar accesorios de crochet y punto ven y descubrelos!

http://complementos-evelyn.jimdo.com/

viernes, 1 de febrero de 2013





El Husky Siberiano es una raza de perro de trabajo oriunda del noreste de Siberia(Chukotka, Rusia).
Esta raza presenta un acusado parecido con el lobo: De mediano tamaño, puede pesar entre 16 y 29 kilos y medir de 51 a 60 centímetros de altura. Originalmente fue criado por la tribu Chukchi, en la que se utilizaba como perro de compañía, para pastorear a los ciervos, tirar de los trineos y mantener calientes a los niños; en la actualidad se encuentra en muy diversas zonas del mundo.
Fueron llevados a Alaska desde el año 1908 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos, y especialmente para la carrera All-Alaska Sweepstakes, que comprendía 657 Km. desde Nome hasta Candleida y vuelta. De menor tamaño, más rápidos y de mayor resistencia que los perros comunes (entre 45 y 54 kg) usados en general, los siberianos inmediatamente dominaron la carrera.
En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.
En enero de 1925, a 30 °C bajo cero, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska. Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. Pero un husky llamado Balto y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. La hazaña duró 127 horas, más de cinco días.
En la actualidad, muchos de los Siberian husky registrados en América del Norte son descendientes de los primeros perros importados desde Siberia en 1930, habiendo sido entrenados por Leonhard Seppala.1
Es ampliamente reconocido que los huskies se originaron exclusivamente con los miembros de la tribu Chukchi del este de Siberia. Hay evidencias de que los siberianos han sido importados desde las tribus de Koryak y Kamchadal. Recientes análisis de ADN revelan que ésta es una de las más antiguas razas de perros en el mundo.2

viernes, 18 de enero de 2013



El dachshund ("perro tejón", en alemán), también llamado teckel, dackel o perro salchicha, es una raza canina. Su peculiar fisonomía se debe a una mutación genética conocida como bassetismo, que dota a los ejemplares de unas extremidades muy cortas en relación con el tamaño del cuerpo.
== El primer club de la raza se fundó en Alemania en 1888, cuando se redactó el primer estándar, aunque ejemplares de esta raza ya se habían presentado años antes en exposiciones caninas en Inglaterra.
La popularidad de los teckel se ha debido en gran medida a ser una de las razas preferidas por las monarquías europeas, incluida la de la reina Victoria, que era particularmente entusiasta de esta raza.
La FCI decidió crear el Grupo IV sólo para esta raza, ya que a pesar de ser un perro de madriguera, su carácter y constitución distan mucho de los basset hound.

Su forma es alargada y baja, con una cola larga y hocico estirado, orejas largas y caídas, patas cortas y uñas negras. Estas patas cortas son quizás la característica más reconocida de la raza y las que facilitan la caza en madrigueras, que era su principal actividad dentro de la caza, donde se muestra como un rastreador y muy valiente, y que no dudará en enfrentarse a un fiero jabalí.

Hay tres variedades, según la circunferencia torácica medida a la edad de 15 meses:
  • Estándar: peso máximo de 9 kg y una circunferencia torácica superior a 35 cm.
  • Miniatura: circunferencia torácica entre 30 y 35 cm.
  • Teckel para la caza del conejo (Kaninchen): circunferencia menor de 30 cm.